La literatura juvenil tiene auténticas joyas, como es el caso de La casa de la muerte , de Sarah Pinborough (Lee Runas, 2015). Es cierto que hay ciertos tópicos de los que parece no poder huir, protagonistas adolescentes, la relación amorosa, pero si algo suele fallar en las novelas juveniles son la prosa y el planteamiento de la novela en general (trama, argumento, desarrollo). En La casa de la muerte todo esto termina siendo un punto a favor. La casa de la muerte , trata de un grupo de jóvenes que viven aislados en una especie de internado en Inglaterra. Ellos intuyen por qué están allí, pero desde el principio de la novela hay un halo de misterio y secretismo autoimpuesto por los jóvenes. En esta especie de internado hay un grupo de adultos que supervisan a los adolescentes de forma exageradamente estricta. Poco más sabemos al inicio de la novela salvo que los chavales creen estar enfermos con algo a lo que llaman ser “defectuoso” y que su encierro durará hasta que muestre...
Entradas
Cristina Macía nos vuelve a deleitar con una nueva traducción de George R.R. Martin. Y hay que reconocerlo, gran parte del éxito del autor en España ha sido el trabajo arriesgado de Macía. En cualquier caso, mientras esperamos la salida de Vientos de invierno , la editorial Gigamesh se ha preocupado de proporcionar material suficiente de Martin hasta la fecha, como los tres volúmenes de su autobiografía literaria, la enciclopedia de Canción de hielo y fuego y El caballero de los siete reinos , tres relatos o novelas cortas que tienen lugar en Poniente. El caballero de los siete reinos está protagonizada por Ser Duncan el Alto, un escudero que acaba de ser nombrado caballero, y el joven Egg, un curioso chiquillo con mucha labia. Dunk y Egg son una pareja divertida, y protagonizan tres relatos en la línea de las historias de Poniente pero con una dosis añadida de humor. Se trata de historias divertidas, entretenidas, y que a su vez proporcionan más contenido al lore de Canción...
1º - The Showa Anthology: Modern Japanese Stories , editado por Van C. Gessel (1989) ◆ ◆ ◇ ◇ ◇ Me ha costado horrores conseguir leer esta antología. La edición es complicada de conseguir y en la biblioteca lo daban por perdido. La lectura ha sido una decepción importante, y no por los autores, sino por la edición, con una letra ilegible, márgenes hasta el borde del libro y en general, incómoda y poco manejable. Además la traducción de los relatos chirría bastante. Aquí los contenidos . 2º - 69 , de Ryû Murakami ◆ ◆ ◆ ◆ ◇ Ya lo he confesado en varios lugares, pero Ryû Murakami es de mis autores de cabecera. Aunque recomiendo no leer demasiadas obras suyas seguidas, pues es un autor crudo, duro y con una mirada despojada de artificios hacia la realidad. La trama es la de el protagonista contando sus desventuras en 1969, el cambio político y social de Japón, lo desenfadado de la juventud y cómo el choque cultural debido a la ocupación de EE.UU. afecta a los ...
Hay novelas que te dejan un regusto amargo, no sabes si te han gustado o no, puedes reconocer virtudes y defectos pero aunque dejes pasar un tiempo sigues sin tener una idea firme. Por eso esta reseña va a ser algo ambigua, pues The Emperor’s Railroad , de Guy Haley me ha parecido una novela muy interesante, con buenas ideas, pero con defectos y puntos negativos. Ay, Tor. Nos vas a llevar a la ruina. La editorial anglosajona ya lleva un tiempo con su nueva colección de ficción corta. Novellas de autores conocidos y no tan conocidos (sobre todo de lo segundo) donde se publican historias de máximo 200 páginas. Aquí han publicado autores como K.J. Parker, Angela Slatter o Daniel Polansky. Es una colección más que recomendable y que quitando una o dos obras, casi todo lo que he leído es sobresaliente. Además esta colección permite acercarse autores que quizá con obras más extensas dejaríamos pasar. Y ese es el caso de Guy Haley, autor que no habría leído de no ser por Tor y su co...
El zoo de papel y otras historias , de Ken Liu saldrá publicado en mayo de 2017 en Runas . El sello de literatura fantástica, ciencia ficción y terror de Alianza publicará la colección de historias de Ken Liu titulada The Paper Menangerie and other stories ( El zoo de papel y otras historias ). Esta antología acaba de ser publicada este mes de abril por la editorial anglosajona Saga Press. Aunque no está del todo confirmado, lo más probable es que Alianza utilice la misma cubierta de la edición de Saga Press. La traductora del volumen será María Pilar San Román , que ya conoceréis por sus traducciones de los relatos de Ken Liu en Terra Nova 2 (con el cuento "El hombre que puso fin a la historia") y Terra Nova 3 (con el cuento "Mono no Aware"). Los relatos de El zoo de papel y otras historias son los siguientes: The Bookmaking Habits of Select Species State Change The Perfect Match Good Hunting The Literomancer Simulacrum The Regular The...
Volver a los mundos de La Primera Ley es como reencontrarte con ese amigo de copas con el que tantas risas, borracheras y noches en vela has pasado. Sharp Ends es la última publicación de Joe Abercrombie y lleva como subtítulo Stories from the World of the First Law . Son relatos ambientados en El Circulo del Mundo y se desarrollan desde antes de La Primera Ley hasta varios años después de Tierra Rojas . Muchos relatos están protagonizados por personajes ya conocidos y ocurren en lugares que aparecían en anteriores novelas. De trece relatos, siete han sido escritos exclusivamente para este volumen y los seis restantes han sido publicados en diferentes antologías y revistas desde 2010 hasta 2015. En Sharp Ends se les ha otorgado una cronología coherente con los sucesos de las novelas del Círculo del Mundo por lo que podremos leer los relatos sabiendo cuándo ocurrieron. Uno de los puntos fuertes del libro es cómo está estructurado, pues una vez terminada la lectura de todos los...
Leer Slade House me dio a entender entre otras cosas que debía leer más de David Mitchell. En mi estantería están todas las novelas que el autor ha sacado en español, pero reconozco que me daba hastío ponerme con ello por la longitud de los textos. Relojes de hueso fue un arrebato lector consecuencia de leer comentarios positivos en redes sociales y ver el libro (cuatro ejemplares) en la biblioteca. Tardé menos de una semana en terminarlo y es de las lecturas más maravillosas que he tenido este 2016. Holly Sykes tiene quince años, son los ochenta, y ella se escapa de casa tras una discusión enorme debido a que Holly es amante de un hombre de 24 años. Pero las cosas no salen como creía al salir por la puerta de casa, pues los relojes han empezado a girar. La novela tiene su punto de partida aquí y seguirá a través de seis partes que abarcan hasta el año 2043. David Mitchell construye un rompecabezas universal y temporal, cuyas piezas terminan encajando en un mosaico de vari...
Uf, cuánto tiempo sin esta sección. Lo cierto es que desde que me mudé al norte ya no tengo control alguno sobre los libros que consigo y los que no, ya que se me acumulan durante meses en mi pueblo y cuando vuelvo a casa de visita tengo 20 o 30 libros nuevos que no me apetece fotografiar y subir al blog. Es una sección que me entretenía hacer, pero que ahora se compondría casi exclusivamente de ejemplares digitales, por lo que no tiene demasiado sentido ya que la gracia era la de convertir al libro físico en un objeto de deseo. Los que me seguís por redes sociales sabéis que no compro libros en Dinamarca, porque de media valen un 30% más caros que en España o por Internet, pero ayer por Sant Jordi me decidí dar un capricho y me compré 3 libros que salían este mes que me apetecía mucho tener en papel. Aquí va el reportaje fotográfico para alimentar vuestro Hype y que vayáis corriendo a por ellos. Hay un bonus de la edición especial de Elantris X anivesario con la sobrecubierta exc...
¡Vikingos! ¡Vikingos! Desde luego, hace unos años que esta palabra está de moda. Por un lado, mi yo historiador se retuerce, pues como de costumbre lo implícito en esa palabra no son más que un cúmulo de clichés alimentados por la cultura popular. Por otro, mi yo friki está feliz como unas castañuelas pues se están recuperando obras muy interesantes, como La saga de Hrolf Kraki y se están publicando muchas otras de gran calidad, como Neimhaim . Todas ellas aprovechando el tirón de la moda, o inspiradas en ella, en eso no me voy a meter ni me parece demasiado criticable. El caso es que cuando me vine a vivir a Dinamarca yo no conocía nada de este país excepto por un detalle, hacía unos años que había leído La saga de Hrolf Kraki , de Poul Anderson y sabía que en este país lo daneses eran herederos de una cultura muy fuerte como era la vikinga. Claro que lo que me encontré al llegar no tenía absolutamente nada que ver (excepto que Thor es uno de los nombres más comunes para hombre)...
Hola, lector. Bienvenido a mi blog. Te aviso, el texto a continuación es una reseña cuyo fin, además de exponer mi opinión y experiencia con este libro, es el de recomendarte esta lectura. Por lo que, si deseas ahorrarte la lectura de la reseña e ir directamente a por el libro, adelante, porque estoy seguro que después de terminar el texto va a ocurrir exactamente eso. Si de todas formas quieres leer esta reseña, adelante. La polilla en la casa del humo (Aristas Martínez) vuelve a situar a Guillem López entre los autores más interesantes y con mayor talento del panorama fantástico nacional. Si con Challenger , el autor sorprendía por una estructura poco usual y una trama fragmentada en mil piezas de puzle, con esta nueva obra no se queda atrás. En este caso, Guillem deja de lado una construcción argumental complicada y va a jugar al otro extremo del campo, al del estilo narrativo, al de la forma. Esta novela se centra en un estilo narrativo depurado, evocador y directo. Const...
Reconozco que no soy demasiado fan de la mitología bíblica. Supongo que haber asistido a un colegio católico durante casi toda mi educación puede influir en el hecho de que el tema “ángeles” y “demonios” me produzca cierta repelencia. Pero eso no impidió para nada que comprara en preventa The House of the Shattered Wings , de Aliette de Bodard (novela que acaba de ganar un BSFA a mejor novela). Bodard es una autora que considero interesante, con un estilo original y trabajado y cuyas historias disfruto por aquello de sugerir pero no mostrar totalmente. Por eso es quizá que mis expectativas eran demasiado altas para la novela. La premisa de la novela es interesante y en cierta manera adictiva (sobre todo si te gusta el estilo narrativo de la autora), pero de la mitad hacia el final la novela decae en ritmo y en interés por parte del lector. Ya se ha confirmado secuela en 2017 titulada The House of Binding Thorns . Hay aspectos en los que Aliette de Bodard es especialmente buena...
A Lavie Tidhar lo conocemos en España por Osama (RBA, 2013), novela que publicó RBA en aquella extinta colección de género fantástico, que algunos conocíamos como “la colección plateada” por su bestiales portadas de Colucci. La novela por desgracia está descatalogada y saldada. Pero lo que me trae aquí es la más reciente publicación de Tidhar, titulada Central Station. Una novela de ciencia ficción que se centra en una estación llamada “central”, debido a que es el punto neurálgico para lograr el despegue orbital y por consecuente el viaje espacial. La Central Station está situada en la antigua Tel Aviv, ciudad que ahora es un núcleo comercial repleto de todo tipo de personajes, situaciones y conductas sociales. Por ello, Tidhar construye la trama a través de una gran cantidad de subtramas conformando un todo que cristaliza a modo de argumento-colmena. Este universo creado por Tidhar triunfa al dejarnos una ciudad que más que algo alejado, futurista y de ciencia ficción, es v...
David Gil es un escritor al que conocí de pura casualidad, pues como muchos otros autores, lanzó su novela autopublicada al océano de Amazon. Dicha novela, El guerrero a la sombra del cerezo (el cual parece que finalmente va a salir en papel) se cruzó en mi camino y la compré, aunque nunca la llegué a leer. David da el salto a un monstruo editorial como es Penguin Random House y publica un thriller con aires de best-seller en el sello Suma de Letras (sí, ahí donde se publicó al hijo de Stephen King) titulado Hijos del dios binario . En cuanto me enteré de la noticia, mi alarma para “todo lo que tenga un aire cyberpunk o se parezca a Ghost in the Shell ” se activó. Daniel Adelbert es un prospector, un oficio que consta en localizar objetos históricamente valiosos para sus clientes. Él está especializado en el siglo XX. Actualmente trabaja para Ludwig Rosesthein, pero Kenzô Inamura reclama sus servicios a cualquier precio. William Ellis es asesinado tras enviar un correo fan...