Aunque es considerado desde hace algunos años un referente
indiscutible dentro de la literatura fantástica, el nombre de Brandon Sanderson
siempre ha ejercido sobre mí una especie de magnetismo inverso. Que tuviera
tanto el privilegio como la responsabilidad de ser elegido para poner punto y
final a la emblemática saga de Robert Jordan La Rueda del Tiempo tampoco fue un
aliciente que bastara para transformar mi reticencia inicial en un interés
eufórico y repentino por su obra. Sin embargo, la publicación en castellano de
Legión y El alma del emperador sí consiguió lo que entusiastas e insistentes
recomendaciones previas no habían logrado hasta el momento: me picó el
gusanillo. Y como Brandon Sanderson es un señor que al parecer solo gusta de
escribir historias monstruosamente largas, decidí lanzarme -cuesta abajo y sin
frenos- a por su novela de mayor envergadura.

¿Os ha gustado? Pues esto no es más que la introducción. La
verdadera historia de la novela transcurre unos 4.500 años más tarde de estos
sucesos y tiene lugar en un escenario plagado de guerras, asesinatos e intrigas
políticas que podrían poner en peligro la estabilidad de todos los reinos ante
una inminente amenaza cuyas repercusiones nadie imagina todavía. A lo largo de
sus más de mil páginas conoceremos a una inmensa plétora de personajes
carismáticos y muy bien perfilados entre los que destacan Szeth, un virtuoso
asesino sujeto a un estricto código moral; Kaladin, un soldado diestro en el
combate y algo rebelde que intentará hacer de sus compañeros algo más que
piezas sacrificables; y Shallan, una joven inteligente, terca y respondona que
elabora una arriesgada treta con la que proteger el honor de su familia. Aunque
El Camino de los Reyes no es un libro
que se caracterice en todo momento por su trepidante dinamismo, estas distintas
tramas se van desenvolviendo de una manera absolutamente natural y acompasada.
La acción a raudales que cabría esperar de una obra como esta se ve sustituida
por largas parrafadas de estrategia militar, una minuciosa exploración
psicológica de los personajes y un lento pero firme descubrimiento de las
reglas que rigen aspectos como la magia (que puede extraerse de partículas
elementales llamadas spren, canalizarse a través de la luz que irradian las
descomunales tormentas que azotan el paisaje de Roshar o mediante unos artilugios
conocidos como fabriales), la sociedad (dividida en numerosas razas, cada una
con sus particularidades propias en cuanto a jerarquía, costumbres, mitos y
relaciones sociales) o la flora y fauna de este fascinante mundo creado por
Sanderson (para lo cual sirve de mucha ayuda las maravillosas y muy
explicativas ilustraciones que incluye la novela). Lo cual no quiere decir, por
supuesto, que el autor norteamericano no sepa emplear toda la espectacularidad
posible a la hora de narrar escenas de ritmo vertiginoso o de mayor tensión
narrativa. Y de esas hay unas cuantas.
Pero quizá uno de los aspectos más claros y contundentes que
-para mí- convierten El Camino de los
Reyes en algo más que otra novela cualquiera de género, es sin duda su
asombrosa proyección futura. Este primer volumen no es más que una décima parte
de todo lo que Brandon Sanderson ha
concebido alrededor de este universo y sería un ejercicio completamente estéril
tratar de abarcar (o de imaginar, siquiera) la enorme complejidad de la saga
solo con la información de la que disponemos hasta ahora. The Stormlight
Archive parece ser a todas luces el gran y ambicioso proyecto de Sanderson, una
serie que está llamada a ocupar un puesto honorífico entre las grandes
aportaciones contemporáneas al género fantástico, y como tal, hay detalles,
conexiones, símbolos y pasajes sobre el funcionamiento de algunos engranajes
narrativos cuya importancia aún se nos escapa. A pesar de ello, solo como
novela independiente, El Camino de los
Reyes ya supone una excelente y excitante muestra de lo que Brandon
Sanderson es capaz de crear en el interior de esa mente prolífica, descabellada
e hiperactiva que tiene. Así que leedla. Ya. Con urgencia. O se derramará toda
la furia de una alta tormenta sobre vuestras cabezas.
Este irá después de que termine la saga Nacidos de la bruma (que ni he empezado... :S) pero es que cada vez que os leo me apetece dejarlo todo y ponerme solo con Sanderson jajajaja Sois una mala influencia para mi :D
ResponderEliminarPero gracias!
Hombre, pegarse una racha de Sanderson siempre está bien...
EliminarComo comentábamos con Alex el otro día por twitter yo creo que es importante tener frescos Nacidos de la bruma y Elantris antes de leer El camino de los reyes y, más adelante, cuando Nova publique Words of Radiance, refrescar El aliento de los dioses.
Así es más sencillo encontrar pistas Cosmerianas y relaciones entre libros.
Ni miro la reseña que es de los pocos que tengo pendientes de Sanderson. Pero le tengo unas ganas tremendas!
ResponderEliminarMe encantó, va de menos a más y acaba con un espectáculo impresionante. Qué ganas de leerme la segunda entrega!
ResponderEliminarLlevo casi la mitad del libro y puedo decir que estoy sinceramente impresionado con Sanderson.
ResponderEliminarPersonajes firmes y un mundo muy atrayente.
Espectacular.
P.D.: Felicidades por estos especiales de este gran escritor. Un saludo
¿dónde hay una wikipedia que sea el del camino de los reyes pero en español?
ResponderEliminarGracias por la recomendación, acabe de leer Aliento de los dioses, y antes de eso, lei toda la saga de nacidos, y elantris, me encantan las sagas largas (lease Rueda del Tiempo) y me emociona empezar esta nueva saga, sobre todo porque Sanderson ha cumplido con las fechas que ofrece (a diferencia de Martin y Rothfuss)
ResponderEliminar