La casualidad
quiso que este libro y yo nos encontraramos. Eso en caso de que la casualidad
tenga dos nombres, Miquel (Codony) y Rodolfo (Martínez). Al primero por
convencerme de leerlo a la vez y al segundo por cederme el ejemplar digital.
La Piedad del Primero es una novela de fantasía épica. En
un monasterio se entrena a un grupo de niños muy jóvenes. El entrenamiento es
tan duro que muchos de ellos caen y mueren durante el mismo. Al final quedan
muy pocos. Al finalizar este entrenamiento se les revelará su misión y para qué
han sido educados durante tantos años (desde los tres o cuatro años hasta los
20 aproximadamente). En esta novela existe la magia, llamada Voluntad. Hay
brujas y magos. Pero no veremos chorros de fuego ni estallidos de colores. La
Voluntad es un poder mental mucho más sutil. La novela tiene ambientación
medieval, incluso me atrevería a decir ambientada en la Península Ibérica (ese mapa centralizado, los inquisidores, las brujas, los castillos y monasterios y sobre todo el lenguaje utiliado).

Antes de nada
esto debe quedar claro, pese a la repetición: la novela es la primera en una
trilogía. Yo era algo que no supe y al terminar el libro me quedé con una cara
de tonto impresionante. El libro no cierra ninguna trama más que una subtrama
que se origina pasado el 50% del libro. Fue el propio autor quien me confirmó
lo de la trilogía.
La novela es
larga, 500 páginas, pero la he leído en tres días. La prosa de Pablo es
tremendamente ágil, aunque con un toque barroco, utilizando palabras o
expresiones poco actuales. Aún así la novela se lee tremendamente rápido y de
forma muy fluida.
La obra está
dividida en tres partes, la primera nos cuenta el entrenamiento de los chicos
en el monasterio, donde lentamente iremos viendo que Marc se convierte en el
protagonista de la historia. Esta parte es quizá la más lenta de toda la
narración y es que son 170pgs donde apenas ocurre nada y que, como opinión
personal, creo que se podrían haber recortado muchas más. Aún así el autor
aprovecha bien estas páginas para desarrollar el trasfondo de los personajes y
los cambios psicológicos y físicos que van sufriendo.
En esta
primera parte hay escenas muy potentes y es que Pablo tiene especial pericia
para narrar batallas, o describir la música. Esto es algo que veremos mejorar
todavía más en las siguientes partes. La segunda trata de las aventuras de Marc
alrededor del Imperio (no puedo dar más información ya que sería spoiler) pero
en general esta segunda parte explica la visión inocente de Marc ante el mundo
y como se enfrenta a la corrupción y a las intrigas palaciegas.
La tercera
parte es quizá la que a mí menos y más me ha gustado. Tiene las peores y las
mejores escenas de toda la novela. En concreto hay dos tremendamente aburridas
donde no ocurre absolutamente nada durante bastantes páginas. Como contrapunto
hay ciertas batallas en esta parte que me dejaron con la boca abierta.
Impresionantes.
El final de
la novela no cierra. De hecho me enfadé mucho al terminarlo ya que creía que
era novela autoconclusiva y me sentía desamparado. Es como si el autor hubiera
dejado de escribir allí. No se cierra ninguna trama (más que una subtrama que
se inicia entre la segunda y la tercera parte). Esto puede ser algo negativo
para muchos y positivo para los que disfrutan leyendo sagas. Pero es importante
empezar el libro conociendo este dato, ya que el final puede ser frustrante.
Lo más interesante para mí ha sido el worldbuilding. Ese mundo con un tipo de magia extraña, que pocos conocen y muchos temen. Las uruthianos, de los cuales me gustaría conocer más. La mitología, las creencias y los paisajes. Como dije al principio, todo con una atmósfera muy Ibérica.

En
conclusión, la novela podría presentarse en formato de folletín o por entregas.
Por lo menos las dos primeras partes, ya que parece estar escrita con pequeñas
historias autoconclusivas con un hilo argumental central. Como si estuviéramos jugando
a un juego de rol y fuéramos cumpliendo las misiones encomendadas.
Aún así he
disfrutado mucho de esta lectura, de hecho la he antepuesto a muchas otras que
tenía empezadas y no he interrumpido el ritmo en ningún momento, algo que
últimamente me pasa demasiado. Por ello recomiendo esta novela a todos los
lectores de fantasía épica y sagas, a todos los que juegan a videojuegos de rol
o a rol de mesa y sobre todo a los curiosos que quieren probar autores patrios
con voz propia. Últimamente estamos viendo proliferación de textos muy buenos
que provienen de autores totalmente desconocidos. Yo espero con
ansia la segunda parte.
Comentarios
Publicar un comentario